Descripción
Este poncho es parte de la vestimenta propia en la cultura atacameña, y también de la Quechua. Son de uso cotidiano. Son elaborados en distintos colores.
En este caso particular, este poncho de vestir pesa poco menos de un kilo. Está elaborado en lana de alpaca, tejido en telar de dos pedales, con diseños de la Chakana o Cruz Andina.
Esta prenda es de color natural crudo, con el diseño en color gris.
Es un textil hecho con manos artesanales, propias del altiplano chileno, donde hay un legado ancestral importante, y un compromiso a seguir mostrando el trabajo del pueblo y la cultura quechua.
El poncho o también llamado Ruana, es una prenda de vestir para damas. Está elaborada en lana de alpaca, que le entregan características únicas, como la suavidad, pero también sus propiedades térmicas, que la hacen resistir temperaturas como las del extremo norte en la Región de Antofagasta, en el Desierto de Atacama.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.